Bienvenidos...que este espacio promueva compartir experiencias, información y temas de interés bibliotecológico y educativo.

miércoles, 22 de junio de 2011

Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0

Biblioteca Alfagrama - Bibliotecología
 Las nuevas fuentes de información
Gómez Díaz, Raquel; López Lucas, Jesús
Alonso Arévalo, Julio; Cordón García, José Antonio

España, 2010
Idioma: español
400 páginas
19x24 cm.
Características: il.


Resumen:
Los últimos años han sido testigos de un cambio radical en los sistemas de producción y transferencia de la información. A la revolución informática le ha sucedido, casi sin solución de continuidad, la electrónica. Si el estudioso, el investigador o cualquier persona preocupada por estar debidamente formada, experimentaban una sensación de frustración cuando querían informarse sobre cualquier tema de su interés debida a la abundancia de documentación existente, la irrupción de los nuevos medios de información no han hecho sino agudizar el problema. Cada año se publican miles de libros, artículos, tesis doctorales, informes, etc., se elaboran numerosas páginas web, y la documentación convencional sufre procesos de cambio, provocando una sensación de perplejidad y desamparo entre quienes persiguen la rapidez y la eficacia en la obtención de la información. Además, han aparecido formas de comunicación y soportes completamente nuevos, como los libros electrónicos, los blog, wikis, redes sociales y otras aplicaciones situadas en la web 2.0.
La razón que sustenta esta obra es la necesidad de conocer estas nuevas formas de información y sus aplicaciones prácticas en el terreno de la investigación y en el profesional. Útil para los que hayan sentido la necesidad de saber más sobre algo y no han encontrado el modo de acceder a ello, así como para el investigador que inicia sus trabajos de doctorado, el estudiante que desarrolla un trabajo de clase, o el profesional que se enfrenta diariamente a problemas de control y gestión documental. En sus páginas se reseñan libros electrónicos, dispositivos de lectura, redes sociales, wikis, gestores de referencias, enciclopedias, diccionarios, bases de datos, bibliografías, etc. Todo tipo de medios y de soportes con abundante material gráfico que facilita su uso y consulta.

Índice:
El proceso de recopilación de la información. La búsqueda documental. Libros y e-libros. Las revistas científicas. Índices de citas. Tesis doctorales y actas de congresos. El acceso abierto y repositorios. Las fuentes de información terminológicas. Las enciclopedias: el caso particular de la wikipedia. Los directorios. Blogs, wikis, redes sociales y aplicaciones 2.0. La descripción bibliográfica y los sistemas de citación. Los gestores de referencias. El uso de las fuentes como sistema de reconocimiento, visibilidad y acreditación. La visibilidad de autores: la búsqueda de evidencias. La alfabetización informacional.
Más información en: Alfagrama ediciones

martes, 21 de junio de 2011

La Cumbrecita: las ardillas pueden tener un costado antipático

Se introdujeron hace 11 años. En el pueblo dicen que no representan ningún problema, pero los investigadores alertan sobre posibles riesgos ambientales y económicos.

 
Rápida adaptación. Las ardillas traídas a La Cumbrecita se acostumbraron a los bosques y al terreno montañoso del lugar (Universidad Nacional de Luján).
09/06/2011 00:01 | Carina Mongi (Especial) 
Calamuchita. Hace 11 años, 30 ardillas “de vientre rojo” fueron traídas a La Cumbrecita, con la idea de sumar un animalito pintoresco a su muy atractivo paisaje de bosques. A las ardillas también les gustó y se adaptaron al lugar. Mientras que para lugareños y autoridades locales la nueva especie es un atractivo turístico más, especialistas en fauna hacen una lectura diferente y advierten sobre eventuales impactos de una especie potencialmente dañina. El principal antecedente en Argentina lo marca Luján (provincia de Buenos Aires), donde fue introducida en 1970. La Universidad Nacional de Luján cuenta con un Grupo de Ecología de Mamíferos Introducidos (EMI), que focaliza su investigación sobre los perjuicios económicos y ambientales que trajo a ese lugar
.
Profesionales y estudiantes de esa universidad realizaron también trabajos de seguimiento en La Cumbrecita.
Luján y Escobar (Buenos Aires), Cañada de Gómez (Santa Fe) y Capital Federal, además de La Cumbrecita, son los sitios comprobados en los que el roedor logró adaptarse.
El biólogo Agustín Zarco realizó un seguimiento de la especie en La Cumbrecita, entre 2006 y 2008, cuyas conclusiones volcó en su tesis de la Universidad Nacional de Córdoba.
Zarco recordó que fueron introducidas en los alrededores de un hotel, cuyo logotipo es precisamente una ardilla. La comuna promulgó entonces –en diciembre de 1999– una resolución para permitirlo.
Precisó que hace 40 años habían liberado ejemplares de otra especie, que no sobrevivieron. Hace 11 trajeron desde Luján la “de vientre rojo” (Callosciurus erythraeus) que sí se adaptó.

Para Zarco, su presencia implica los dos resultados a la vez: “Sin dudas es un atractivo, al ser una ardilla diurna y muy simpática. Pero esto no quita que sea peligrosa económica y ambientalmente”, sostuvo.
“Del estudio salieron varios datos. Por ejemplo, que realizan sus nidos en las copas de los árboles y los revisten con corteza. Al sacarlas muchos árboles mueren, con lo que peligran las forestaciones de pinos de este lugar, lo que significaría una gran pérdida económica y paisajística. Por otro lado, predan también los tabaquillos, especie arbórea nativa ya en franco retroceso. Y consumen, entre otras cosas, huevos de aves, por lo que también provocarían daños en la fauna silvestre”, señaló el biólogo cordobés.
En La Cumbrecita la densidad de ejemplares es aún baja, de menos de una ardilla por hectárea y sólo en un área. De hecho, a un fotógrafo de este diario le demandó algunas horas observar apenas una. “Quizás las bajas temperaturas invernales no permiten que el crecimiento de la población sea ahí mayor”, apuntó la doctora María Laura Ghichón, investigadora del Conicet y directora del Proyecto Ardillas Introducidas de la Universidad Nacional de Luján.

“La población en La Cumbrecita es aún de baja densidad. La causa probable es quizás el grado de aislamiento por la baja forestación en sitios vecinos”, expresa una síntesis expuesta en el tercer Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras, publicado en 2009.
En una tabla, citan que la densidad de ardillas por hectárea es de 0,6 en La Cumbrecita, y sobre una muy pequeña área. Mientras que en Luján (donde más hay en Argentina) la densidad oscila entre 15 y 18 ejemplares, sobre unas 1.300 hectáreas. “Los daños hoy no son grandes, pero es importante saber que no es una especie que pertenezca a la zona y puede causar problemas. Hay que advertirlo para evitar que se repita el error de liberar ardillas en otros sitios”, señaló Ghichón.
Las ardillas no pueden tenerse como mascotas y su comercio es ilegal.
Ver Noticias Relacionadas: Los lugareños dicen que aún no significan un problema, y Los especialistas piden no repetir el error
 ;ás imfomación en: http://m.lavoz.com.ar/-cumbrecita/cumbrecita-ardillas-pueden-tener-costado-antipatico#

 

Plaga de ardillas se come las plantaciones en Luján

 EL DIARIO- de Luján-
LUJÁN | Las ardillas de vientre rojo son originarias del sudeste asiático y fueron introducidos por el hombre en la localidad de Jáuregui en 1970. Se trajeron 10 individuos que estaban en cautiverio en un zoológico privado. Con el tiempo fueron liberadas, o se escaparon y dieron origen a una población que ahora ocupa un área de casi 1400 km2 en Luján.
Destrozan plantaciones, roban semillas, roen mangueras y hasta cortan cables de teléfono y de electricidad. Muchos vecinos las tienen como mascotas y otros tratan de cazarlas aun cuando matarlas está prohibido.
Sólo la Cooperativa de Teléfonos de Flandria debió desembolsar 100 mil pesos en el úlitmo mes para reponer los cables comidos por los simpáticos roedores. Las pérdidas sufridas en plantaciones de arándanos, ciruelas, peras, nueces y demás cultivos, (hasta 25% de perdidas en las cosechas por el accionar de las ardillitas) llamó la atención de los biólogos de la Universidad Nacional de Luján quienes investigan a estos animales para tratar de evitar que continúen usurpando un territorio que no las conoce.

Los biólogos del programa Ecología de Mamíferos Introducidos (EMI) de la UNL están realizando tres líneas de investigación en las que se proponen recabar datos acerca de la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) no nativa, que ya logró establecerse en las localidades bonaerenses de Luján y Escobar, en La Cumbrecita de Córdoba y en la santafesina Cañada de Gómez.
“La meta general es obtener información sobre distintos aspectos de la ecología de invasión de la ardilla de vientre rojo en Argentina para conocer este proceso , evaluar los impactos que causa y proponer posibles pautas de control o erradicación”, contó a CTyS la directora del equipo de trabajo e investigadora adjunta del CONICET, María Laura Guichón.

Para esta bióloga, “no había casi nada estudiado de la ardilla en el país”. No se sabía nada acerca de la ecología de sus poblaciones, de su dieta, de sus movimientos, ni de cuanto se dispersan, información biológica considerada necesaria para determinar “cuántas ardillas hay, dónde están distribuidas, qué impactos causan y evaluar si es posible hacer algo”.

Una de las líneas de investigación sobre la ardilla de vientre rojo estudia la posibilidad de que este roedor contagie enfermedades al hombre o a los animales domésticos o silvestres.

“Estamos estudiando todo lo que sean endoparásitos y ectoparásitos. Ya vimos que estas ardillas tienen pulgas, ácaros, piojos y estamos investigando la posibilidad de que trasmitan leptospirosis, toxoplasmosis y salmonelosis, que son enfermedades que usualmente los mamíferos silvestres en esta zona tienen”, describe Guichón.

La metodología implementada por el grupo incluye el cepillado y la recolección de heces y sangre.
“Para realizar los estudios de zoonosis y de parásitos se hacen campañas de captura y se trabaja con muestras de cepillado de pelo para ver ectoparásitos. Se trabaja también con animales muertos para hacer estudios sobre los órganos internos para determinar las enfermedades”, explica la investigadora.

Aunque está prohibido matarlas, algunos vecinos comenzaron a cazarlas para defender sus plantaciones
Otra línea que lleva adelante el grupo EMI investiga cómo las ardillas de vientre rojo afectan a la población de aves nativas a partir de las denuncias hechas por pobladores que señalan a los roedores como culpables de ver cada vez menos aves.

El grupo confirmó esta sospecha: “Lo que hicimos fue comparar la abundancia y número de especies de aves en lugares con y sin ardillas, y vimos que hay una tendencia a que haya menos especies de aves en los sitios donde hay más ardillas”, precisa Guichón.

Los investigadores creyeron en principio que las ardillas se estaban comiendo los huevos y así se estaba reduciendo la población de aves por predación, pero luego descubrieron que esa no era la razón.

“Creemos que la causa se da por competencia por sitios de nidificación y alimentación, porque muchas comen frutos y semillas como las aves y también puede ser por interferencia negativa, es decir, peleas de aves echando a ardillas o aves yéndose cuando llegan las ardillas”, aclaran.

El grupo investigador también pretende conocer cuál es el radio del área en el que la ardilla se estableció y cuánto logra expandir su población en un tiempo determinado. Para ello resultó necesario estimar tasas de reproducción, de supervivencia y movimiento de los animales.

“Durante dos años, estacionalmente, se pusieron trampas para capturar ardillas y se tomaba su peso, sexo, tamaño, se las marcaba y se las seguía para saber cuánto se reproducen y cuántas crías tienen y la movilidad en cuanto al área de acción que tienen”, describe la investigadora quien debió recurrir a la radiotelemetría como ayuda para esta tarea. Se trata de una técnica que permite la detección a distancia de animales para estudiar su comportamiento, mediante la utilización de emisores y receptores de ondas de radio.
“Se les pone a las ardillas un collar con un trasmisor y, después, con un receptor y una antena se las localiza. Eso te permite saber adonde están y que áreas usan habitualmente”, explica Guichón.Uno de los mayores problemas es la invasión, “como es una especie linda que a la gente le gusta tener como mascotas en sus casas o verlas en los parques, se favorece que se comercialicen. Eso da origen a nuevos focos de invasión. Y Justamente eso fue lo que pasó en el partido de Escobar, en Cañada de Gómez y en la Cumbrecita” apuntó la investigadora.
Los investigadores no se cansan de señalar que cuando se introducen animales exóticos en un ecosistema distinto “se modifican las relaciones de competencia entre especies y también se pueden modificar las relaciones de depredación y mutualismo”.

En una de las publicaciones del grupo EMI, se detalla que los problemas ocasionados por la ardilla de vientre rojo son diversos y se observan tanto en zonas rurales como urbanas ya que no temen la presencia de la gente. Es allí donde causan problemas a quienes tienen árboles ya sea ornamentales o para la producción porque provocan descortezamiento, se comen las flores y los frutos destinados a la comercialización y roen los cables de teléfono y los sistemas de riego.

La investigadora menciona que el traslado y la liberación intencional de la ardilla son las principales vías de expansión en el país. “Es fundamental tener en cuenta que su liberación, comercio y tenencia como mascotas están prohibidas y que la liberación de muy pocos individuos puede dar origen a una nueva población de ardillas causando nuevos problemas y facilitando la colonización de nuevas áreas” señala.

“El principal problema sería que las ardillas lleguen al Delta. Las ardillas todavía no están en áreas naturales muy valiosas desde el punto de vista de la conservación, pero la población de Escobar está muy cerca de la Reserva Otamendi y el Delta del Paraná. Y esa sí es una zona muy valiosa desde el punto de vista de la conservación”, advierte Guichón.

Para terminar con los problemas causados por las ardillas introducidas hay dos opciones: control o erradicación. “Lo ideal en cuanto a costos siempre es la erradicación, porque el control implica el esfuerzo de mantener la población debajo de un umbral de daño para siempre y eso genera mucho gasto en plata y recursos”, precisa la bióloga.

“Acá tenemos un problema porque al ser las ardillas una especie carismática, que a la gente le gusta, es bastante difícil plantear la erradicación total ya que significaría matarlas, aunque en realidad, hay que pensar que son roedores silvestres como las ratas”, concluye Guichón.

Fuente: Agencia CTyS (Gaspar Grieco)
Más información en:  http://24con.elargentino.com/conurbano/nota/49129-plaga-de-ardillas-se-come-las-plantaciones-en-lujan/

Jáuregui, un pueblo con una historia interesante

Un domingo fui a conocer Jáuregui, un pueblo que alguna vez resplandeció. Me contaron sobre Don Julio Steverlinck fundador de la "Algodonera Flandria". Cuentan que este señor tenía su zoo privado que incluía especies autóctonas y exóticas. En 1970 fueron traídas de Asia, cinco parejas de ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) que años más tarde fueron liberadas o se escaparon dando origen a una plaga tan difícil de controlar que la Universidad Nacional de Luján realiza investigaciones para poder desterrarlas... pero sobre esta plaga subiré información en el próximo artículo posteado. Ahora un poco de la historia de Jáuregui.
La localidad debe su nombre a José María Jáuregui, comerciante e industrial español que a fines del siglo XIX fundó un molino harinero a orillas del río Luján.
A partir de la llegada del ferrocarril, cuya estación lleva el nombre del mencionado comerciante, comenzaron a formarse los primeros asentamientos de pobladores que vinieron buscando trabajo y prosperidad a la zona.

La localidad, la cual supo llamarse en otra época Villa Flandria, se divide en dos partes Jáuregui Sur, el cual es la parte original del pueblo y Jáuregui Norte o Pueblo Nuevo, la cual es una extensión a partir de las buenas oportunidades de trabajos que se daban a mitad del siglo pasado.

En el desarrollo de la localidad tuvo mucho que ver el industrial belga don Julio Steverlinck, el cual funda en el año 1928 la empresa textil "Algodonera Flandria". La idea de Steverlinck era aprovechar la energía que provenía del río Lujan en base a un pequeño salto de agua. La obra de don Julio, como lo llamaban sus empleados, influyó en el desarrollo cultural, educativo y social de la localidad. Se fundó un club para la práctica de deportes, se armó una famosa banda de música "Rerum Novarum", se construyeron escuelas, se dieron medios de transporte a los empleados, se financiaron viviendas en la zona, todo un ejemplo de lo que hoy se llama compromiso social empresarial.

Ver Videos de Jáuregui
Jáuregui se caracteriza como sector industrial especializado integrado a Luján. Actualmente, la industria local textil está en período de recuperación. A partir de un nuevo emprendimiento, realizado sobre las instalaciones de la vieja algodonera, está permitiendo que diversas fábricas y talleres se asienten en la localidad.La localidad debe su nombre a José María Jáuregui, comerciante e industrial español que a fines del siglo XIX fundó un molino harinero a orillas del río Luján.
A partir de la llegada del ferrocarril, cuya estación lleva el nombre del mencionado comerciante, comenzaron a formarse los primeros asentamientos de pobladores que vinieron buscando trabajo y prosperidad a la zona.

Posted by Picasa

sábado, 18 de junio de 2011

Belgrano, la película llega a la TV

Luego de recorrer el país, con proyecciones gratuitas y al aire libre, el telefilm sobre el creador de la Bandera llega a la pantalla chica. Podrá verse el 20 de junio a las 22:30 por la TV Pública y el 21 de junio a las 00:00 y a las 21:00 por Canal Encuentro.
En el año 1938, el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820) como Día de la Bandera.

Todos los años en las aulas argentinas se trabaja sobre la vida y obra de Belgrano y sobre esa etapa histórica de conformación del país. Desde este año las escuelas contarán con un nuevo material: el telefilm Belgrano, una ficción histórica sobre los últimos diez años de vida de uno de los próceres más destacados de nuestra historia.

El telefilm es protagonizado por Pablo Rago y dirigido por Sebastián Pivotto cuenta con la participación de los actores Pablo Echarri, Valeria Bertuccelli, Guillermo Pfening, Mariano Torre y Paula Reca, entre otros. La supervisión general de la película fue realizada por Juan José Campanella. Con guión de Juan Pablo Doménech y Marcelo Camaño; y el asesoramiento histórico de Javier Trímbolli.


Se trata de una de las dos grandes producciones históricas realizadas con motivo del Bicentenario por la Televisión Pública, Canal Encuentro y la Unidad Bicentenario, con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Belgrano se estrenó -el 28 de noviembre de 2010- en pantalla grande con una proyección pública y gratuita en el Monumento a la Bandera, en Rosario, Santa Fe. A partir de allí recorrió todo el país con proyecciones al aire libre en el ciclo denominado Cine para todos realizado por la TV Pública y Canal Encuentro. Con esta modalidad ya la han visto más de 300.000 personas, convirtiéndose en el estreno más multitudinario en la historia del cine argentino. Estas cifras hablan de una gran aceptación del público a esta nueva propuesta para acercarnos a la historia de nuestro país.

El próximo 20 de junio de 2011 -Día de la Bandera-  Belgrano llega a la TV. Primero lo hará en la TV Pública con una emisión a las 22:30 y luego por Canal Encuentro con dos emisiones: el 21 de junio a las 0:00 y a las 21:00.

Cabe destacar que próximamente se distribuirá en todas las escuelas públicas del país un DVD con el telefilm Belgrano como así también un libro sobre la película que cuenta con actividades para el aula.
Fuente: Canal Encuentro

jueves, 16 de junio de 2011

Sabías que...

En la Biblioteca Miguel Cané Jorge Luis Borges se inspiró y comenzó a escribir “La biblioteca de Babel”?
En la Biblioteca Miguel Cané todavía se conserva la habitación en la que Borges trabajaba y actualmente se exhiben su máquina de escribir, fotografías y primeras impresiones de sus libros?
En las bibliotecas públicas de la ciudad tenés acceso gratuito a internet? 
La Biblioteca Infantil Álvaro Yunque lleva el nombre del escritor, cuentista y dramaturgo argentino, figura representativa de las letras argentinas, colaborador en el periódico La Protesta y revistas relevantes de la época como Caras y Caretas
“Benito Lynch” fue un novelista argentino que cultivó la novela gauchesca y en cuyo nombre se bautizó a una de las bibliotecas públicas de la ciudad de Buenos Aires?
En el Museo de Arte Moderno podés consultar bibliografía sobre arte contemporáneo? 
La Biblioteca Rafael Obligado, en homenaje al escritor y poeta argentino, es una de las casas que constituyeron los primeros 4 librarios de la ciudad?
Podés llamar al 0800-999-2516, de 10 a 17hs y consultar gratuitamente el catálogo centralizado de la Red de Bibliotecas de la Ciudad?
En el Museo de Arte Moderno podés consultar bibliografía sobre arte contemporáneo? 
En el Museo del cine Pablo Ducros Hicken podés encontrar material sobre cine argentino y extranjero?
Canónigo Luís Chorroarín tuvo como propósito de interés exclusivo por años: la creación de una biblioteca pública, que concretó en 1812 cuando inauguró la Biblioteca de la Ciudad, a la que contribuyó con libros propios?
Mariano Pelliza, es el nombre de una Biblioteca, que homenajea al celebre historiador nacido en Buenos Aires, quien fue, además, subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores y colaborador periodístico en prestigiosos matutinos?
 
 El 24 de junio de 1928 se inauguró la Biblioteca José Mármol, que recibió su nombre en honor a este poeta que dirigió la Biblioteca Nacional entre los años 1858 y 1871? 
El Museo Eduardo Sívori tiene una biblioteca especializada en arte argentino?
La Biblioteca Infantil Álvaro Yunque lleva el nombre del escritor, cuentista y dramaturgo argentino, figura representativa de las letras argentinas, colaborador en el periódico La Protesta y revistas relevantes de la época como Caras y Caretas?
El Museo Luis Perlotti cuenta con bibliografía especializada en esculturas y monumentos relacionados con la temática americ
Está disponible el catálogo online de bibliotecas en la web http://catalogo.bibliotecas.gob.ar?
El 24 de junio de 1928 se inauguró la Biblioteca José Mármol, que recibió su nombre en honor a este poeta que dirigió la Biblioteca Nacional entre los años 1858 y 1871?
En homenaje al genial poeta y narrador de obras infantiles como “Coplas, poemas y canciones” y “Una ronda, un cuento y un acto para títeres” se bautizó a la Biblioteca ubicada en el Barrio Illia Javier Villafañe?
El Museo de Arte Popular José Hernández cuenta con una biblioteca especializada en Folklore y artesanías, literatura gauchesca e historias regionales, ediciones populares y traducciones del "Martín Fierro"?
En la Biblioteca Miguel Cané trabajó el escritor Jorge Luis Borges como catalogador?
El Museo de la Ciudad tiene bibliografía especializada sobre la historia de la Ciudad? 
El Museo Isaac Fernández Blanco tiene una biblioteca con material sobre Arte Hispanoamericano?
La biblioteca que homenajea a Ricardo Güiraldes, escritor argentino de memorables obras literarias como “Don Segundo Sombra”, funciona en Talcahuano 1261?
La biblioteca Evaristo Carriego es un espacio ideal para aquellos lectores que gusten de la poesía? Allí podrán encontrar poesía argentina y extranjera, ensayos, y libros que relatan la historia de Buenos Aires y del tango.
 
 

Bibliotecas

Las bibliotecas son espacios en los que la comunión con el libro y la lectura es total; un lugar de acceso libre y gratuito para que todo el ciudadano que lo desee se encuentre con los libros que busca y los disfrute y consulte en la sala de lectura o en su domicilio. Las bibliotecas públicas y populares de la ciudad de Buenos Aires cuyas primeras fundaciones se remontan a los tiempos de la Independencia, han sido y son un aporte fundamental a la educación, al desarrollo intelectual y a la creación de ciudadanía.

 Biblioteca Manuel Gálvez








Biblioteca Evaristo Carriego
                                                                                                                                                     




  Biblioteca Carlos Guido y Spano    
             
 Ricardo Güiraldes Anexo Circe










                                                        Biblioteca Miguel Cané                                                                 
                                                                  
   Biblioteca Leopoldo Lugone
                                                                                                                 



  Biblioteca Brigadier Gral. Cornelio Saavedra    
                                                                                             
Biblioteca Joaquín V. González    







            Biblioteca Municipal La Prensa


Biblioteca José Mármol










                                                                  Biblioteca Hilario Ascasubi

Feria del Libro Judío 2011

Del Jueves, 23 de junio de 2011 al Jueves, 30 de junio de 2011 | De 17 a 22hs
 

21.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil


Lema: “Aires de Buenos Libros”
Las palabras vuelan y construyen en el aire ciudades pobladas de encendidos lectores: cazadores de historias, risas, conocimientos, experiencias y tradiciones.
Aires de Buenos Libros soplarán en la 21.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil para celebrar que la UNESCO ha designado a Buenos Aires: Capital Mundial del Libro 2011.

 

Del 11 al 30 de julio de 2011

Del 11 al 30 de julio de 2011

La Feria del Libro Infantil y Juvenil es un espacio destinado para niños y adolescentes, como un aporte para su forma21.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

Del 11 al 30 de julio de 2011

La Feria del Libro Infantil y Juvenil es un espacio destinado para niños y adolescentes, como un aporte para su formación educativa, posibilitando la transmisión de auténticos valores en un ambiente de alegría, diversión y entretenimiento.

Horarios de funcionamiento
  • Lunes 11 al viernes 15 de julio de 2011
    de 9:00 a 18:00 (especial para escuelas)
  • Sábado 16 al sábado 30 de julio de 2011
    Lunes a viernes de 11:00 a 20:00
    Sábados y domingos de 14:00 a 20:00
Entrada general:
  • Valor: $ 20 (veinte pesos) para mayores de 18 años
Ingreso gratuito para:
  • Menores de hasta 18 años inclusive.
  • Jubilados y pensionados, con documento probatorio, que acompañen a menores.
  • Docentes que exhiban comprobante de su condición.
  • Contingentes escolares que hayan solicitado la visita anticipadamente.
Lugar
Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires
Avdas. Figueroa Alcorta y Pueyrredón.

2.º Cosplay
23 de julio de 2011
Anticipando el Festival de la Historieta. Chicos y adolescentes recorren la Feria vestidos con la indumentaria de sus personajes favoritos de manga, animes, comics y videojuegos.
el sapo Pepe y Pipo Pescador
Pipo Pescador y el sapo Pepe
Presentaciones y firmas
Las editoriales presentan sus novedades y los autores concurren a los stands para firmar ejemplares.
Flavia Palmiero
Flavia Palmiero
2.º Festival de la Historieta - Superheroico
29 y 30 de julio de 2011
  • Talleres de guión, dibujo y humor gráfico
  • Charlas con reconocidos historietistas argentinos
  • Encuentro con el historietista estadounidense Marv Wolfman
Coordinación general: Andrés Accorsi
Esta actividad cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos. No requiere inscripción previa. Cupos limitados, según la capacidad de las salas.


Actividades Especiales

Diseñadas especialmente para profesionales y estudiantes de todas las áreas vinculadas a la educación y al mundo del libro infantil y juvenil.
Encuentro de Profesionales del Libro Infantil y Juvenil
Aires de buenos libros. Aires de buenos negocios
18 y 19 de julio de 2011
Dirigido a todos los actores que integran la cadena de valor de la industria editorial, tiene como objetivo crear un espacio de reflexión, intercambio y capacitación especialmente diseñado para que el libro infantil y juvenil siga creciendo junto con sus lectores.
Se realizarán rondas de negocios con editores, conferencias, mesas redondas y talleres con la presencia de destacados especialistas de la Argentina y del exterior.
Informes e inscripción: profesionales@el-libro.org.ar
Jornadas para Docentes y Mediadores de Lectura
Nuevos aires de lectura
20, 21 y 22 de julio de 2011
Para docentes de todos los niveles, bibliotecarios, estudiantes, profesionales del área de la salud, de la educación especial y agentes de espacios comunitarios.
Conferencias, foros de debate, recorridos guiados por la Feria, actividades participativas. Actividad arancelada. Cupos limitados.
Foro de Promoción de la Lectura y el Libro
Aires de buenos libros en las bibliotecas
23 de julio de 2011
Organizado por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina, destinado a bibliotecarios, docentes y padres. Busca ampliar la formación necesaria para seleccionar libros destinados a niños y jóvenes, así como recorrer la Literatura Infantil y Juvenil e intercambiar experiencias de promoción de la lectura.
Informes, programa e inscripción: Sitio oficial de ABGRA